Seis manganas permitieron a Rancho las Cuatas encumbrarse con 423 unidades
/ by /   Noticias / 0 comments

Rancho Las Cuatas asegura un sitio en las finales de la división de honor


  • Los 423 puntos encumbran a los nayaritas en la primera posición
  • Detrás La Necedad y Grupo Xicuco con 250 y 239 unidades
  • Comienza la etapa fuerte del Campeonato Millonario 2019

 

Ante un llenazo espectacular en el lienzo de Rancho Santa María, el escuadrón nayarita Rancho Las Cuatas hizo buenos los pronósticos y no solamente se llevó la charreada nocturna de este miércoles en Tlajomulco, sino que se convierte en superlíder del XXII Campeonato Millonario Tequila Hacienda Vieja “Don Félix Bañuelos” 2019 al sumar 423 puntos.

Dicha friolera estuvo acentuada por una actuación muy pareja de los nayaritas, quienes saltaron terceros en el orden y cerraron filas en torno a sus suertes de lazo, del cual solamente fallaron un pial en el lienzo, además de echarse en falta una oportunidad de colas.

Así, dos piales, jineteos completados ante los duros animales de reparo que se juegan en esta #ExperienciaMillonaria, y sus seis manganas efervecieron a la asamblea, alzándose como el primer escuadrón en rebasar las cuatro centenas de unidades y asegurando un sitio en la gran final del próximo domingo 1 de septiembre.

De hecho, la ventaja que separa a Las Cuatas de sus contendientes es amplia. Rancho La Necedad acertó cinco manganas, lo que le permitió escalar a tercer sitio con 250 unidades (el sublíder es Rancho San Martín “A” con 281 buenos); y Grupo Xicuco de Hidalgo amenazó con tomar el segundo escaño, pero no logró buenos números en manganas a caballo ni paso de la muerte, finalizando con 239 puntos y se ubica en la quinta posición momentáneamente.

A diferencia de sus contrapartes varoniles, el esfuerzo desplegado por las damas charras no fue redituado con buenas puntuaciones, ya que las Margaritas “A” concluyeron su actuación con 283.33 puntos, mientras que Cihualpilli selló su presentación con 244.66 puntos.

Las Margaritas “A” forman parte de la asociación Regionales de Jalisco, provenientes en Huentitán, siendo instruidas por José Eduardo Moreno y teniendo como capitana a Perla Azucena López Yáñez. María Elena Álvarez Gálvez presentó la punta, y sus compañeras son Sarahí Vanessa Lomelí Cuevas, Ana Arcelia Jarero Reynoso, María Fernanda Escobar Cuéllar, Celia Elizabeth Nuño Esparza, Silvia Alejandra Díaz Yáñez y Ángeles Isabel Magdalena Yáñez.

De la cercana Tonalá, en la zona metropolitana de Guadalajara, llegó la escaramuza Cihualpilli, miembro de la asociación Hacienda Santa Cruz del Valle, cuyo entrenador es Jesús Suárez Arana.

Carolina Franco López presentó la punta de este conjunto femenil, capitaneado por Rosa Guadalupe Suárez Santana, completando su alineación Alejandra González López, Isabela Ortiz Lomelí, Lilia Pamela Godínez Espinoza, Karla Stephanie Flores Serratos, Stefany Rivera Bugarín y Paulina Palacio Ruiz.

 

Potencia nayarita

Fiel a su costumbre, Rancho Las Cuatas de Nayarit inició su participación a tambor batiente, con 42 puntos de la fenomenal cala de caballo de Lorenzo Ríos Esquivias, José Andrés Aceves acertó dos piales de 21 y 10, y 82 en el coleadero, 30 de Jesús Aceves, 29 de Lorenzo Ríos y 23 de Diego Ibarra, cerrando puertas con 153 unidades.

Continuó la cosecha con una excelente jineteada de toro de 29 puntos que realizó Diego Hernández, y no tuvieron problemas para completar la terna en el ruedo, acertando primero el lazo cabecero de 29 de Diego Ibarra y posteriormente el lazo de pial de José Andrés Aceves, calificado con 27.

Monta de yegua de 24 tantos, realizada por Gerardo Bonilla con mucha habilidad, y los jóvenes manganeadores se cubrieron de gloria por partida doble: Diego Ibarra cuajó las tres a pie para 73, y por si fuera poco, José Andrés Aceves derribó las tres a caballo para 75, cerrando con un paso de la muerte, fuertemente infraccionado, de Martín García, que dejó los 13 tantos finales, para tomar el liderato general con 423 puntos y amarrar de esta forma un sitio en la final de la categoría “AAA”.

Rancho La Necedad de Puebla abrió su actuación con la cala de 16 buenos de Fernando Ríos, Juan Manuel Palomino cosechó un pial de similar calificación en su primera oportunidad, aunque padecieron de más en colas, totalizando 35.

No sumaron de nuevo hasta la terna, la cual completaron Francisco Bernal y Fernando Muñoz Ledo con lazos de 27 y 25 unidades, respectivamente. Miguel Franco lució una valerosa jineteada de yegua de 23 tantos, y entonces levantaron el vuelo con cinco manganas acertadas: dos a pie de Francisco Bernal de 20 cada una más dos de tiempo, y Fernando Muñoz Ledo sacó el coraje para cuajar las tres de a caballo, por las que cosechó 67 tantos; empero, no pudieron redondear la faena en el paso de la muerte, concluyendo con 250 puntos.

Por cuenta de Grupo Xicuco de Hidalgo, Braulio Arredondo no quiso quedarse atrás y ejecutó una sobresaliente cala de caballo de 41 puntos, sin piales, coleando a continuación para 78, de los que fueron 30 tanto de Joel Gómez como de Fernando Alonso y 18 más de Erick Quijano.

Con pericia, José María del Valle completó su jineteada de yegua en tiempo y forma, cobrando 21 puntos, Joel Gómez lazó la cabeza del burel para anotar 18 buenos y Fernando Pérez finiquitó su labor en el ruedo con el pial de 25 tantos.

Destacó la monta de yegua de 21 unidades de Benjamín Martínez, Joel Gómez se encargó de validar dos manganas a pie de 23 y 19 con uno adicional, pero tuvieron la mala fortuna de restar cuatro en las de a caballo y dos menos en el paso de la muerte, con lo que cerraron en 239 puntos.

 

Cubierto por la humareda del pial, Juan Manuel Palomino de Rancho La Necedad
Cubierto por la humareda del pial, Juan Manuel Palomino de Rancho La Necedad

 

Fernando Alonso abanicando este toro en su última oportunidad de colas por Grupo Xicuco
Fernando Alonso abanicando este toro en su última oportunidad de colas por Grupo Xicuco

 

Preciso abanico formado por Las Margaritas "A", que le denominaron "Guadalajara", en honor a la Perla Tapatía
Preciso abanico formado por Las Margaritas “A”, que le denominaron “Guadalajara”, en honor a la Perla Tapatía

 

La escaramuza Cihualpilli en el momento de formar su ejercicio de agrupación llamado "Cerámica"
La escaramuza Cihualpilli en el momento de formar su ejercicio de agrupación llamado “Cerámica”

 

SHARE THIS