Cuitláhuac Arellano realizó una extraordinaria jineteada de yegua para Pedregal del Bajío
/ by /   Noticias / 0 comments

Pedregal del Bajío en zona de calificación


El escuadrón guanajuatense Pedregal del Bajío logró colocarse la tarde de este lunes en la tercera posición del XXI Campeonato Millonario Tequila Hacienda Vieja “Don Félix Bañuelos” 2018 tras llevarse la competencia inicial del día con 261 puntos, quedando a la espera de posteriores resultados en su aspiración por clasificar a la final de la categoría “AA” y donde también se ubican, momentáneamente, Capilla de Guadalupe y Guadalupana de Capilla.

Este primer acto de la semana clave en Rancho Santa María de Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco, fue un duelo de volteretas, donde Rancho El Cócono de Morelos mantuvo el mando hasta la terna en el ruedo, pero donde los guanajuatenses se levantaron en el último tercio con cuatro aciertos en las manganas.

Así, detrás del Pedregal del Bajío, el escuadrón de Cuernavaca finalizó con 237 unidades, también con cuatro manganas derribadas, inclusive las tres a pie con que se cubrió de gloria Roberto Hernández. El otro lado de la moneda fue Rancho El Alazán de Sinaloa, que realizó un importante esfuerzo en su presentación pero concluyó con 95 puntos.

En la rama femenil, grato sabor de boca dejó la escaramuza Santa Rosa “Oro” de Nuevo León en una presentación que las damas jueces calificaron con 320.33 puntos, suficientes para escalar hasta la tercera posición de la tabla clasificatoria de su especialidad, cuya líder continúa siendo Rancho El Capricho de Zacatecas con imponentes 331.33 unidades.

La tecnología auxiliando al jurado calificador para sancionar las actividades del Campeonato Millonario
La tecnología auxiliando al jurado calificador para sancionar las actividades del Campeonato Millonario

Uno de los puntos que caracteriza al Campeonato Millonario es el uso de la tecnología en favor de un mejor desarrollo de las actividades del deporte nacional. Destaca por tanto la forma de calificar las actividades varoniles, gracias a un inmenso despliegue de recursos humanos y materiales para llevar a cabo, además, una producción de gran calidad que los aficionados pueden disfrutar en la transmisión en vivo PPV que puede contratarse en el sitio web http://ppv.mx/millonario/

En el lienzo charro de Rancho Santa María existe un conjunto de diez cámaras, conectadas a un circuito cerrado, con lo cual el grupo de jueces tienen cubierto cada rincón del terreno de competencias y no pierden un solo detalle de cada suerte que se ejecuta en el curso del evento.

El comité organizador ha realizado un esfuerzo en ofrecer producción de calidad, signo distintivo del Millonario de Tequila Hacienda Vieja
El comité organizador ha realizado un esfuerzo en ofrecer producción de calidad, signo distintivo del Millonario de Tequila Hacienda Vieja

Desde luego, los once colegiados que conforman el jurado calificador del Millonario se encuentran estratégicamente desplegados a fin de conjuntar distintas funciones: cuatro de ellos se encuentran en la cabina, uno en las cámaras, otro es responsable de tiempos y movimientos; dos están en cabina y tres en el ruedo, coordinador por Francisco Lozano Mendoza.

 

Victoria guanajuatense

Pedregal del Bajío de Guanajuato arrancó sumando 23 puntos de la cala de caballo de Antonio Herrera, no acertaron piales en el lienzo, y cumplieron en el coleadero con 69 totales, de los que correspondieron Hugo Morett y Fernando Nava con 25 cada uno, más 19 de Marco Antonio Álvarez-Malo.

No tuvieron fortuna en la monta del toro, pero sí completaron la terna con el lazo cabecero de Fernando Muñoz Ledo de 21 y el pial en el ruedo de Hugo Morett de 24, y ahorrando un minuto del tiempo reglamentario.

 Diana Flores Bonilla presentó la punta para la escaramuza Santa Rosa "Oro" de Nuevo León
Diana Flores Bonilla presentó la punta para la escaramuza Santa Rosa “Oro” de Nuevo León

El valiente Cuitláhuac Arellano aguantó fuertes reparos de la yegua y culminó la jineteada de 28 unidades; a continuación, sus compañeros derribaron cuatro manganas: dos a pie de Hugo Morett de 21 cada una más dos de tiempo, y Fernando Muñoz Ledo cuajó otro par a caballo de 23 y 27 con dos del cronómetro, aunque no pudieron completar el paso de la muerte, a pesar del esfuerzo de Cuitláhuac Arellano, logrando de cualquier forma el triunfo con 261 puntos.

La cuenta de Rancho El Cócono de Morelos abrió con cala de 24 unidades de Armando Vettoretti, Sergio Gámez cuajó un pial de 16, y coleando llegan a 65 puntos, de los cuales 30 fueron de Pedro Ocampo, 29 de Óscar Flores y seis de Óscar Turbay.

No hubo suerte en la jineteada de toro, Sergio Gámez acertó el lazo cabecero de 20 y lo sostuvo para permitir que Roberto Hernández finiquitase la terna con el lazo de pial de 23 buenos.

Roberto Hernández metió a la pelea a Rancho El Cócono con sus tres manganas a pie
Roberto Hernández metió a la pelea a Rancho El Cócono con sus tres manganas a pie

Fue descalificada su jineteada de yegua, pero Roberto Hernández sacó el coraje al derribar sus tres manganas a pie, aportando al equipo 21, 23 y 17 con dos adicionales del tiempo no utilizado. José Franco únicamente cuajó una a caballo de 28, y sin paso de la muerte concluyen con 237 puntos.

Lo que se puede destacar de Rancho El Alazán de Sinaloa fue la cala de caballo de 24 puntos de Manuel Rivera, nada en piales y en colas cobraron 42 totales. No volvieron a sumar puntos buenos hasta las manganas a pie, donde Manuel Rivera cobró dos de 16 y 18 con uno más del tiempo no utilizado; restan cinco tantos en las de a caballo y dos menos en el paso de la muerte, por lo que concluyen su presentación con 95 puntos.

 

Recta final de las eliminatorias “AA”

Restan dos compromisos en esta jornada de lunes. En la vespertina participarán la Montaña Negra de Nayarit y dos equipos jaliscienses: Rancho Santa María y Rancho Nuevo de Tepa, y además dos escaramuzas: Las Alteñitas de Guadalajara “A” y Así es mi Tierra de la Ciudad de México.

Iniciando en punto de las 19:00 horas, la charreada nocturna tendrá como protagonistas a la Michoacana, Rancho San Rafael de Chiapas y Hacienda de Terla de Jalisco, con la escaramuza Charra de Monterrey de Nuevo León.

El martes 28 de agosto, 12:00 horas, actuarán Rancho San Martín “B” de Jalisco, Ignacio León Ornelas de Guanajuato, Rancheros de Tijuana de Baja California y la escaramuza jalisciense Rancho Soviló.

Por la tarde, en el compromiso de las 15:30 horas, competirán Hermanos Valenzuela de Querétaro, Rancho Santa Fernanda de Tabasco y Hacienda del Valle de California, Estados Unidos, con las damas de las escaramuzas El Progreso de Jalisco y Villa Oro de Querétaro.

Juan Francisco Hernández fue el mejor coleador de su equipo, Rancho El Alazán
Juan Francisco Hernández fue el mejor coleador de su equipo, Rancho El Alazán

El día concluirá con el compromiso de las 19:00 horas, en el cual se encuentran programados los escuadrones Compadres de Jalisco, Hacienda de La Villa de California y Tequila Don Roberto de Jalisco, amén de la escaramuza capitalina Rancho San José.

Las dos últimas competencias eliminatorias “AA” se realizarán el miércoles 29 de agosto, en horarios de 12:00 y 15:30 horas. En la primera Real de Catorce de Jalisco, Bravos de Azuela “B” de Querétaro y Walter Herrera de Tabasco, más la escaramuza Charra de Chiapas.

La restante eliminatoria de la división será a las 15:30 horas con Charros de Aguascalientes “JG”, Virgen del Soriano de Querétaro y Triangulo de los Arenas de Jalisco, y las damas tapatías de Hacienda El Trébol. Aquí se definirán los tres grandes que clasificarán a la final de la división “AA”, y que disputarán el título el jueves 30 de agosto en el compromiso de las 14:30 horas.


 

SHARE THIS